Resum
Antecedentes:
Describir las características de los nuevos diagnósticos de VIH en adultos de 50 o más años notificados en España en 2014 y compararlas con los de 15-49. Analizar la tendencia de las tasas por sexo y modo de transmisión en los ?50 años entre 2009-2014
Metodos:
Estudio descriptivo de los nuevos diagnósticos de VIH de 50 o más años notificados al Sistema de Información de Nuevos Diagnósticos de VIH (SINIVIH) en 2014. Se realiza distribución de frecuencias del sexo, modo de transmisión, región de origen, sida al diagnóstico de VIH, enfermedad avanzada (<200 CD4) y diagnóstico tardío (<350 CD4). Estas variables se compararon con los de 15 a 49 años mediante el test de chi-cuadrado. Se realiza un análisis multivariado mediante regresión logística, utilizando la odds ratio y su intervalo de confianza al 95% como medida de asociación. Para el análisis de tendencias se estudiaron los casos procedentes de 15 CCAA, Ceuta y Melilla que notificaron de forma consistente entre 2009 y 2014. En el cálculo de las tasas se utilizó como denominador la población de estas CCAA por sexo y grupo de edad y se corrigieron por retraso en la notificación
Resultados:
En 2014 se notificaron al SINIVIH 3362 nuevos diagnósticos de VIH en mayores de 14 años, de los que 443 (13,2%) tenían 50 o más años. La mediana de edad en este grupo fue de 55 años (RIC: 52-61). El porcentaje de mujeres fue del 19,2%, y el modo de transmisión mayoritario las relaciones heterosexuales (40,6%), seguidas de las relaciones sexuales entre hombres (HSH) (29%) y en personas que se inyectan drogas (PID) (6,5%). El 74,7% eran españoles y el 6,8% latinoamericanos. El 27,3% padecía sida al diagnóstico de VIH, el 67,4% presentó diagnóstico tardío (DT) y el 49,5% tenían enfermedad avanzada (EA). La EA y el DT se presentan en mayor proporción en los mayores de 49 años (49,5% y 67,4% respectivamente) frente al grupo de 15 a 49 años. (24,4% y 42,9%). En el análisis multivariado ajustando por CCAA de notificación, los factores asociados positivamente a tener ?50 años al diagnóstico de VIH fueron: ser hombre (OR: 1,4; 1,0-2,0), origen español (OR:2,1;1,6-2,8) y nivel bajo de CD4 al diagnóstico : <200 (OR: 3,1;2,4-4,1), 200-349:(1.6;1,1-2,2) y de forma inversa a la transmisión en HSH (OR:0,3 ;0,2-0,4) frente a la heterosexual. Las tasas globales, por sexo y modo de transmisión se mantienen estables durante el periodo 2009-2014, excepto en hombres heterosexuales donde la tendencia fue ligeramente descendente. Conclusiones:
Conocer las diferentes características de los nuevos diagnósticos de VIH de 50 o más años es importante para diseñar estrategias de prevención y diagnóstico precoz enfocadas a este grupo de edad. Destaca la elevada proporción de casos con DT y EA.