Resum
OBJETIVO: Determinar la incidencia de la infección por VIH en mujeres embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú (2007-2016). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Revisión de los resultados de los exámenes diagnósticos de VIH de mujeres embarazadas efectuados según la normativa nacional vigente que incluye las pruebas de tamizaje (inmunocromatografía o ELISA). Los reportes positivos se corroboran con exámenes confirmatorios (inmunofluorescencia indirecta y western blot). Determinación de la incidencia de VIH de acuerdo con la tendencia anual; aplicación de la correlación de Pearson y prueba de 2 para comparar las características del perfil de incidencia. RESULTADOS: Se tamizaron 113,258 mujeres embarazadas y la incidencia obtenida fue de 2.9 por cada mil. La tendencia anual fue errática, excepto entre 2014 y 2016 años en los que se advirtió una tendencia a disminuir. Solo se tamizó a 22.7% de las parejas masculinas en quienes la seroconcordancia fue 10.3%, y la serodiscordancia 12.4%. La frecuencia de seroconcordancia se correlacionó directamente con el porcentaje de parejas tamizadas e inversamente con la frecuencia de VIH (p<0.05). La condición de convivencia o madre soltera se asoció con mayor frecuencia a la falta de tamizaje de la pareja (p<0.001). CONCLUSIONES: La incidencia de VIH confirmado fue errática (2007-2016). Deben proponerse estrategias para incrementar el tamizaje en las parejas de las embarazadas infectadas, teniendo en cuenta la alta frecuencia de inestabilidad de ese tipo de unión.