Catàleg general VIH/sida

Informe de resultados comportamiento sexual y prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en siete ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Pereira y Cartagena), 2016
Resum
El objetivo general de este estudio fue producir información sobre la magnitud y las características de la epidemia de VIH en la población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de 18 años y más, así como de los comportamientos sexuales asociados, en siete ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Pereira). Además, se buscó realizar un análisis comparativo con los datos obtenidos en este mismo sentido en el año 2010. Se trató de un estudio de seroprevalencia, corte o transversal, anónimo-ligado, que empleó la técnica de muestreo Respondent Driven Sapling —RDS—, método probabilístico, por considerarse la técnica de recolección de muestras más acertada y menos sesgada en poblaciones de difícil acceso. La recolección de la información se realizó con la aplicación de una encuesta estructurada que fue elaborada con base en otras encuestas previamente aplicadas en algunos países latinoamericanos y en la encuesta sugerida por Family Health International , encuesta que fue previamente utilizada en el año 2010. Para determinar el diagnóstico de VIH, se recogieron y analizaron muestras de sangre a todos los participantes, a quienes se les realizó la respectiva asesoría pre prueba y pos prueba.- Tema:
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2016
- Publicació:
- Bogotá : MCP
- Descripció física:
- 382 p.
- Format:
- Llibre
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Comportamiento sexual y prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Santiago de Cali
-
Estudio de comportamiento sexual y prevalencia del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en el municipio de Barrancabermeja, en el año 2014
-
Comparación psiconeuroinmunológica de hombres que tienen sexo con hombres con diferentes comportamientos de riesgo sexual