Resum
La presente ponencia aborda los procesos de desigualdad en el acceso a la salud de personas indígenas que viven con VIH en el caribe mexicano. Dichos procesos se ven agravados debido a prácticas de racialización de las y los interlocutores, colocándoles a experimentar procesos de vulnerabilidad permanente ante un padecimiento con alta carga estigmatizadora como lo es el VIH. A partir de las metodologías horizontales se buscó dar voz para denunciar cómo las instituciones de salud públicas pertenecientes al Estado mexicano, establecen prácticas racistas a la hora de brindar atención a indígenas con VIH.