Resum
Según las estadísticas del sistema de vigilancia de la Secretaría de Salud se han registrado durante el año 2019, seiscientos sesenta y tres nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/ Sida en nuestro país. Es alarmante el crecimiento de la cantidad de personas infectadas con VIH, sobre todo cuando las más afectadas son personas con edades entre 18 y 25 años. Las personas que padecen una enfermedad crónica como VIH y/o sida experimentan un fuerte impacto psicológico en su vida; acompañado de emociones complejas y cambiantes y adherirse al tratamiento implica tener una buena adaptacio´n al tratamiento, de manera psicológica y física. Objetivo. Identificar las emociones y adherencia al tratamiento que presentan los pacientes con el diagnóstico de VIH que asisten al Servicio de Atención Integral (SAI) en el Hospital Mario Catarino Rivas (HNMCR). Pacientes y Métodos. La investigacio´n es cualitativa con alcance fenomenológico hermeneutico. Población de pacientes diagnosticados con VIH. La muestra fue por conveniencia 5 profesionales de la salud, 9 pacientes diagnosticados con VIH de 25 a 60 años. El ana´lisis fue realizado por medio del software para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti, el cual recopilo´ las emociones vinculadas a la adherencia del tratamiento y los efectos de tratamiento. Resultados. Los pacientes que expresaron alegri´a al tra- tamiento son aquellos que aceptan medicacio´n de manera positiva. Los pacientes que presentaban aversión al tratamiento niegan medicación y tienden a culpar a terceros acerca de su situación. Miedo y tristeza fueron las emociones predominantes por los efectos secundarios de la medicación. Conclusión: según manifestó´ la mayoría de los participantes del estudio, se evidencia que la tristeza es la emoción que máss afecta la adherencia al tratamiento en pacientes con el diagnóstico de VIH, debido a la duración y efectos secundarios del tratamiento.