Resum
Un estudio piloto de un ensayo controlado aleatorio por conglomerados que involucró a dos clínicas del VIH en la República
Dominicana evaluó de forma preliminar la eficacia de una intervención de huertos urbanos y consejería nutricional entre
pares. Un total de 115 participantes (52 de intervención, 63 de control) con inseguridad alimentaria moderada o grave y con
adherencia subóptima a la terapia antirretroviral (TARV) y/o carga viral detectable fueron evaluados al inicio del estudio, y a
los 6 y 12 meses. El análisis de regresión longitudinal multivariada controlando por variables sociodemográficas y tomando
en cuenta la correlación serial de clúster encontró que la intervención: redujo la prevalencia de carga viral detectable en 20
puntos porcentuales a los 12 meses; redujo las citas clínicas perdidas en 34 y 16 puntos porcentuales a los 6 y 12 meses;
aumentó la probabilidad de adherencia “perfecta” al TARV en 24 y 20 puntos porcentuales a los 6 y 12 meses; y disminuyó
la inseguridad alimentaria a los 6 y 12 meses. Los resultados son prometedores y justifican un ensayo controlado más grande
para establecer la eficacia de la intervención en mejorar los resultados clínicos del VIH.
Autoria:
DEROSE, Kathryn P.;
THEN PAULINO, Amarilis;
HAN, Bing;
ARMENTA, Gabriela;
PALAR, Kartika;
JIMÉNEZ PAULINO, Gipsy;
SHEIR, Lila A.;
ACEVEDO, Ramón;
FULCAR, María A.;
LUGO BERNARD, Claudio;
VELOZ CAMACHO, Isidro;
DONASTORG, Yeycy;
WAGNER, Glenn J.