Catàleg general VIH/sida

Características de GBHSH que refieren aumento prácticas sexuales de riesgo durante la pandèmia
Resum
ANTECEDENTES : La pandemia de Covid-19 ha afectado indirectamente en la salud sexual de gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). El objetivo de este estudio fue caracterizar a los usuarios del programa de prueba rápidas (VIH, sífilis y hepatitis C) de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), que refirieron un aumento de prácticas de riesgo y las variables asociadas al mismo durante el año 2020 METODOS : En enero del 2021 se realizó una encuesta online a usuarios GBHSH del programa de pruebas rápidas de la ASPB. Se recogieron variables de autoevaluación de prácticas sexuales de riesgo (sexo sin condón con parejas ocasionales, fiestas sexuales y uso de drogas), acceso a centros sanitarios de salud sexual, efectividad de estrategias de prevención (alta: condón siempre, PrEP/PEP, relación monógama; mediana: condón ocasional, no PrEP/PEP; baja: no uso de condón, ni PrEP), y salud mental durante el 2020. Los participantes se agruparon en aquellos que declararon un aumento de prácticas de riesgo y quienes siguieron igual o disminuyeron. Se compararon las características epidemiológicas de ambos grupos, realizando un análisis bivariado y multivariado mediante STATA 15 RESULTADOS :De los 332 participantes, un 10.2% (n=34) refirió que sus prácticas de riesgo aumentaron durante el año 2020. La media de edad fue de 40 años [RIQ 34-46 años] sin diferencia significativa entre grupos. Las variables asociadas al incremento del riesgo fueron: un aumento auto-referido de actividad sexual (38.2% vs. 8%, p<0.001); más dificultad de acceso a PrEP (39.4% vs. 18.6%; p=0.007); más uso de estrategias de prevención de baja efectividad (23.3% vs. 56%, p=0.004); mayor número control ITS o vacunas (85.3% vs. 41%, p=0.003); y no tener tarjeta sanitaria (75% vs. 92.1%, p=0.003). Además, declararon sentirse más deprimidos o faltos de esperanza (38,7% vs. 18,2%, p=0,009), tener poco interés por hacer cosas (41.9% vs 24.4%; p=0.040) y un empeoramiento económico (39.4% vs 18.6%, p=0.007). El análisis multivariado arrojó asociaciones significativas entre el aumento de prácticas de riesgo y: aumento de actividad sexual (ORa=5.64 [1.85-17.29]); no tener tarjeta sanitaria (ORa=13.21 [3.36-51.96]); estrategias de prevención de mediana (ORa=6.53 [1.52-28.04]) y baja efectividad (ORa 9.02 [2.52-32.36]) CONCLUSIONES : Si bien la mayoría de los usuarios no aumentaron sus prácticas de riesgo durante el 2020, hay un 10% de GBHSH que sí lo hicieron. Este grupo posee una menor vinculación al sistema sanitario, peores estrategias de prevención y mayor prevalencia de trastornos relacionados con la salud mental- Tema:
Autoria:
PALMA DÍAZ, David; ROMÁN URRESTARAZU, Francisca; ALARCÓN GUTIÉRREZ, Miguel; GARCÍA DE OLALLA RIZO, Patricia
Autoria institucional: ASPB (Agència de Salut Pública de Barcelona)
Autoria institucional: ASPB (Agència de Salut Pública de Barcelona)
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2021
- Descripció física:
- [8] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Trabajo presentado en la 39 Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología celebrada en León del 7 al 10 de septiembre de 2021.
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Trends in sexual health of gay, bisexual, and other men who have sex with men, and transgender individuals: apps driven testing program for HIV and other STIs in Barcelona, Spain (2016-2023)
-
Prevalence of dating app usage in gay, bisexual, and other men who have sex with men (GBMSM)
-
Vivencias y estrategias comunitarias de manejo del riesgo dentro de las prácticas chemsex: un estudio cualitativo