Resum
Introducción: La periodización permite analizar la historia de los procesos y reconocer desde el presente los cambios relevantes. La estrategia cubana de prevención del VIH tiene resultados nacionales e internacionales, sin embargo, existen pocas publicaciones sobre su decursar histórico. Objetivos: Describir los períodos e hitos que caracterizan la estrategia de prevención del VIH. Método: Se utilizó el método cualitativo, con técnicas de observación participante, revisión documental y entrevista a expertos. Resultados: De 1983 a 2022, se identificaron cuatro períodos, denominados preparación y primeros pasos; fortalecimiento de la estrategia; descentralización de las acciones y servicios de prevención y reorientación post COVID 19. Los hitos se identificaron en las áreas de vigilancia epidemiológica, mercadeo social de condones, intersectorialidad y la atención y participación de las poblaciones clave. Conclusiones: La periodización de la estrategia muestra diferentes enfoques aplicados a través del tiempo, el desarrollo en espiral de los diferentes actores de la sociedad hacia la inclusión social y la participación de los sectores sociales y gobierno. Los hitos visibilizan el tránsito de la estrategia de prevención del VIH desde una visión predominantemente centrada en la provisión de servicios de salud por el sector sanitario a una perspectiva compartida, con las poblaciones clave los sectores sociales y gobierno.