Resum
Objetivo: Describir los efectos de un programa de ejercicio físico sobre las variables biopsicosociales en pacientes con diagnóstico de SIDA, en estadio 3 de la clasificación del CDC, derechohabientes del CAPASITS de la ciudad de Chihuahua.
Metodología: estudio cuasi experimental, pre-post con medidas individualizadas. Se evaluaron 6 pacientes adultos con diagnóstico clínico de SIDA los cuales se dividieron en un grupo experimental quienes participaron en el programa de ejercicio físico durante 3 meses, 3 veces por semana a intensidad moderada y un grupo control. Se evaluó valor de células CD4, composición corporal con equipo de bioimpedancia eléctrica Tanita BC-568, capacidad cardiorrespiratoria con el test de los 3 minutos, fuerza de tronco superior e inferior, flexibilidad con la batería EuroFit, fuerza prensil con el dinamómetro Handy-Grip-D y aspectos psicosociales con los test WOQOL-BREF, BDI-II y BAI.
Resultados: El principal resultado se observa en el aumento de las capacidades físicas del grupo experimental, sin modificaciones en la composición corporal y una variación en los aspectos psicosociales sin aumento en el conteo de células CD4.
Conclusiones: un programa de ejercicio físico para pacientes con SIDA tiene influencia positiva en las capacidades físicas, ansiedad y depresión, mas no en la composición corporal ni en los niveles de CD4.