Resum
Introducción y objetivos: El riesgo de suicidio plantea interrogantes
sobre su impacto en la salud mental y el bienestar de las personas con
VIH (PVH). Explorar las características y una escala de riesgo de suici-
dio en una muestra multicéntrica de PVH nos puede ayudar median-
te cuestionarios reportados por los pacientes (PRO) puede mejorar la
atención.
Métodos: Este estudio descriptivo analiza los resultados de la esca-
la de riesgo de suicidio compuesta por 6 preguntas que forma parte
de la MINI Entrevista neuropsiquiátrica internacional en una pobla-
ción de personas que viven con VIH que reciben atención en tres
centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid. Se recopilan va-
riables biopsicosociales relacionadas con la calidad de vida y facto-
res clave para identificar necesidades. Asimismo, se simulan perfi-
les potenciales del sistema de estratificación de PVH, según la coin-
cidencia con las características del sujeto. El análisis y comparación
de las variables estudiadas se llevaron a cabo utilizando pruebas
estadísticas que se expresan los valores en forma de frecuencias n
(%) y medias (DE).
Resultados: La muestra consistió en 205 participantes, con una
edad promedio de 36 (10) años. La mayoría de origen español
(66,8%), mientras que el 33,2% eran migrantes, principalmente pro-
cedentes de Latinoamérica. Casi todos están escolarizados, mayori-
tariamente con niveles de educación secundaria terminada (82,4%).
Respecto a la orientación sexual, un 68.3% se identifican del colecti-
vo LGTBIQ+ y el 31,7% se identificaba como heterosexual. Estos da-
tos recogidos en nuestra muestra proporcionan una visión integral
de la diversidad sociodemográfica de los participantes, establecien-
do una base para futuras investigaciones en este ámbito. El análisis
se centró en la evaluación de las puntaciones obtenidas en la pobla-
ción estudiada para la escala de riesgo de suicidio siendo 4 niveles;
sin riesgo (81,5%), bajo riesgo (4,9%), medio riesgo (3,9%), y alto ries-
go (9,7%). Se recogen los niveles de estratificación y la complejidad del PVH, donde observamos que a mayor complejidad (alta comple-
jidad; 45,0%, p < 0,001) mayor riesgo de suicidio, también se identi-
fica una correlación alta con personas participantes que encajan en
un perfil morado.
Conclusiones: Es importante considerar el nivel de riesgo de suicidio
y posibles características asociadas de la PVIH, así como el sistema de
estratificación con alta correlación a un mayor riesgo de suicidio.
Ampliar la muestra permitiría validar los hallazgos y explorar facto-
res psicosociales y sociodemográficos que impactan el bienestar y la
calidad de vida de PVH
Autoria:
CANO SMITH, Joanna;
IBARGUCHI SAMPER, Lorena;
GARCÍA CARRILLO DE ALBORNOZ, Almudena;
GONZÁLEZ, Clara;
DIAZ TORRES, Ana;
GONZÁLEZ, Juan;
GARCÍA FRAILE, Lucio;
ARRANZ MORILLO, Celia;
GARCÍA GARCÍA, Alejandro;
PÉREZ ELÍAS, María Jesús