Resum
Introducción: la adherencia terapéutica es uno de los factores que más vulnera el éxito de los tratamientos antirretrovirales en el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); de ahí la importancia de su estudio en relación con otros factores psicosociales. Objetivo: analizar la adherencia terapéutica, la autoestima y el afrontamiento en personas que viven con VIH.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, cuanticualitativa y transversal, en 86 pacientes de un universo de 102, atendidos en el Policlínico Felo Echezarreta de San José de las Lajas, de octubre de 2019 a mayo de 2020. Se estudiaron como variables principales: adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento. Se emplearon los Cuestionarios de adherencia terapéutica MBG y el de afrontamiento a la enfermedad. Se utilizó además el Inventario de Autoestima de Coopersmith y una entrevista semiestructurada.
Resultados: Predominó la adherencia parcial (68,6 %), el nivel medio de autoestima (45,3 %) y el afrontamiento a la enfermedad afecto-distracción (34,9 %). Se encontró relación entre la búsqueda de información como afrontamiento previo y la búsqueda de afecto y distracción como afrontamiento al momento de la evaluación (p=0,044). No se encontró relación significativa de la adherencia con la autoestima (p=0,574), ni con el afrontamiento (p=0,443).
Conclusiones: En el grupo estudiado predominó la adherencia parcial, el nivel medio de autoestima y la búsqueda de afecto y distracción como estrategia de afrontamiento. La autoestima y los afrontamientos activos y funcionales pueden repercutir en el adecuado proceso de adhesión y cumplimiento de los tratamientos antirretrovirales.