Resum
Introducción: El Chemsex, caracterizado por el uso intencionado de drogas psicoactivas para mantener relaciones sexuales, habitualmente entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), supone un fenómeno al alza que entraña graves riesgo para la salud. El propósito de esta revisión es comprender y abordar este fenómeno desde diversos puntos de vista además de ahondar en el perfil de aquellos que lo practican en España. Material y Métodos: Se han realizado diferentes búsquedas en bases de datos científicas utilizando palabras clave específicas. Los estudios seleccionados cumplían con los criterios de relevancia, calidad y novedad.
Resultados. De los 279 estudios localizados inicialmente, finalmente se incluyeron un total de 14 estudios, combinando aquellos extraídos de bases de datos con otras fuentes. Discusión: El Chemsex en España está vinculado a la fácil obtención de drogas recreativas, presión social y falta de conciencia sobre sus riesgos, siendo la comunidad LGTBIQ+ la principal afectada. La práctica del Chemsex está asociada a un aumento de enfermedades de transmisión sexual, adicciones, incremento en la violencia sexual y problemas de salud mental. Conclusiones: El Chemsex se considera un problema cada vez más grave en España, con consecuencias significativas para la salud pública, por lo que es necesario implementar medidas para prevenir y tratar, así como para asegurar un amplio acceso a servicios especializados de apoyo y promover la colaboración entre profesionales de la salud y otras instituciones.