Resum
Introducción: la vulnerabilidad individual y social experimentada por parejas del mismo sexo da lugar a dinámicas de violencia de pareja, distintas a las de parejas heterosexuales. Estas diferencias son atribuibles a factores como presión social, estigma y a dinámicas de poder en las relaciones del mismo sexo. Objetivo: determinar cómo la violencia de pareja en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se relaciona con las conductas sexuales de riesgo para el VIH.
Material y Métodos: diseño descriptivo correlacional, con muestreo dirigido por entrevistados (MDE), incluyó 224 hombres mayores de 18 años que tienen relaciones sexuales con hombres, y que tuvieron coito oro genital y/o coito anal insertivo, receptivo o ambos, en los últimos 12 meses. Se utilizó la escala de violencia de pareja en hombres gay y bisexuales y la de conducta sexual en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Se realizó un modelo de regresión lineal múltiple con método de eliminación backward. Resultados: la media de edad fue de 31,80 (DE = 9,00), el 73,7% (IC 95%; 68,79) han experimentado algún tipo de Violencia de Pareja, el 46,4% (IC 95%; 40,53) se identifica como víctima y el 25,9% (IC 95%; 20, 32) como perpetrador. El modelo de regresión lineal múltiple resultó significativo (F [5,218] = 11,19; p < .001; R2 = .20), y explica el 18.6% de la varianza. Conclusiones: la violencia de pareja influye en las conductas sexuales de riesgo para el VIH en los HSH, especialmente a través de violencia emocional y conductas de monitoreo.