Resum
Introducción: La farmacia comunitaria ayuda a mejorar la salud de la población y a prevenir la enfermedad mediante los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales. La remuneración de estos servicios supone un reconocimiento a la labor del profesional sanitario y fomenta la mejora continua en la atención prestada. En la Comunidad Autónoma del País Vasco, las farmacias y el Gobierno Vasco llevan tiempo colaborando en diferentes programas retribuidos. El objetivo de este artículo es evaluar la prestación de los servicios remunerados de las farmacias vizcaínas entre 2011 y 2022.
Método: Estudio observacional retrospectivo en el que se han recogido y evaluado mediante Microsoft Excel los datos del número de farmacias participantes y los servicios remunerados prestados en la provincia de Bizkaia.
Resultados: El sistema personalizado de dosificación es el único servicio que muestra un aumento tanto en farmacias participantes como en el número de servicios durante el período estudiado. El programa de mantenimiento con metadona mantiene estable el número de farmacias participantes, pero disminuyen los pacientes atendidos. Ha bajado la demanda de la prueba rápida de VIH y sífilis, aunque no el número de farmacias que los ofertan. En el programa de intercambio de jeringuillas, se observa un descenso tanto del número de farmacias como de kits intercambiados.
Conclusiones: La remuneración de estos servicios no sólo sirve para reconocer la labor que realizan la profesión farmacéutica sobre la atención y el bienestar de los pacientes, también garantiza su continuidad y fomenta su participación.