Resum
En este artículo analizo autoetnográficamente las intersecciones entre el chemsex, el barebacking y el pánico sexual, desafiando críticamente los discursos dominantes. Basándome en mis experiencias personales, utilizo la metáfora de andar en moto todoterreno para explorar las complejidades del riesgo, el placer y el cuerpo. Mi análisis resalta las paradojas en las que la sociedad valora positivamente el riesgo en los deportes extremos, mientras patologiza la toma de riesgos en los encuentros sexuales, especialmente en el contexto del chemsex. Critico el pánico moral que señala a ciertos cuerpos como desviados y sujetos a regulación social. Sostengo que el barebacking en el chemsex, frecuentemente reducido a preocupaciones de salud pública, debe comprenderse dentro de un contexto sociocultural más amplio, donde se negocian el placer, el cuerpo y el riesgo. Complejizo las nociones binarias de seguridad y peligro asociadas al pánico sexual, y abogo por una comprensión que reconozca sus aspectos relacionales.