Catàleg general VIH/sida

Más allá del diagnóstico médico: la construcción social del VIH en adolescentes de la CDMX
Resum
Mónica Paulina Hernández Leyva, nos presenta “Más allá del diagnóstico médico: la construcción social del VIH en adolescentes de la CDMX” donde da cuenta sobre la forma en cómo los adolescentes con VIH integran y manejan su condición de salud en el momento del diagnóstico reactivo. A partir de entrevistas en profundidad se busca comprender las complejidades de su experiencia y las estrategias que desarrollan para vivir plenamente con VIH. El estudio incluye 25 entrevistas a hombres cisgénero con VIH que lo adquirieron por transmisión sexual y perinatal, usuarios de las Clínicas Condesa de la Ciudad de México. El análisis se realizó mediante relatos construidos de manera dialógica, recuperando y reconstruyendo eventos significativos en la vida de estos jóvenes respecto al VIH. Así, la investigación reveló dos momentos clave en la configuración subjetiva de los adolescentes: el diagnóstico médico y el diagnóstico social. Mientras que el primero refiere a las pruebas diagnósticas y las intervenciones biomédicas, el segundo implica asumir la carga moral y social atribuida al VIH.Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2025
- Publicació:
- Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
- En:
- Descripció física:
- p. 49-59
- Format:
- Article
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Integración del padecimiento en la vida cotidiana: VIH en adolescentes y adultos jóvenes que acuden a dos centros especializados de atención en la Ciudad de México
-
Ser joven con VIH es tener mayor riesgo a la no adherencia al TAR en Chihuahua, México
-
Realidades, experiencias y expectativas de mujeres viviendo con VIH en 2021