Resum
Objetivo. Estimar el impacto de las remociones de personas de nacionalidad mexicana viviendo con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el sistema de salud mexicano, de acuerdo con cambios migratorios anunciados por la nueva administración federal de los Estados Unidos de América. Se consideran escenarios de límite inferior y superior, basados en tasas de remoción de la última década. Material y métodos. Se proyectaron remociones para 2025-2028. Las remociones esperadas se distribuyeron por características demográficas, para vincularse con la prevalencia de VIH en México. Posteriormente, se ajustó la prevalencia a la razón de prevalencia observada entre población migrante y no migrante. Resultados. En el escenario de límite inferior, México recibiría 4 561 personas viviendo con VIH; en el superior, hasta 9 633. Ajustando por prevalencia de VIH en población migrante, las cifras de personas positivas a VIH oscilarían entre 8 940 y 18 881, aumentando el total de personas que viven con VIH en México entre 1.2 y 5%. Conclusión. El escenario inferior es un escenario al que ya se ha enfrentado el sistema de salud de México; sin embargo, si se concretara el escenario superior, la demanda de servicios de salud podría aumentar de forma importante. Se sugiere eliminar barreras administrativas para el acceso a tratamiento antirretroviral y capacitar al personal de salud para atender esta demanda.