Resum
Introducción: El conocimiento de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es determinante. Objetivos: Estimar la asociación entre la autoidentificación étnica y el nivel de conocimiento sobre el VIH en personas peruanas de 15 a 49 años. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico con datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019–2022. La población incluyó personas de 15 a 49 años. El desenlace fue conocimiento adecuado sobre el VIH, definido por 6 ítems respondidos correctamente. Se consideraron variables sociodemográficas y étnicas. Se estimaron razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa). Resultados: El conocimiento de VIH se asoció negativamente con declarar lengua materna nativa (RPa:0,75; IC95%:0,69–0,82; p<0,001) o lengua extranjera (RPa:0,51; IC95%:0,29–0,90; p=0,019), frente al castellano; así también, con ser nativo (RPa:0,91; IC95%:0,86–0,96; p<0,001), blanco (RPa:0,83; IC95%:0,78–0,89; p<0,001) o negro/moreno/zambo (RPa:0,85; IC95%:0,79–0,91; p<0,001), frente a mestizos. Otros factores asociados fueron ser mujer (RPa:1,11; IC95%:1,07–1,16; p<0,001), tener =25 años frente a >36 (RPa:0,82; IC95%:0,78–0,87; p<0,001), niveles educativos inferiores a superior universitaria o posgrado [primaria o menos (RPa:0,39; IC95%:0,35–0,45; p<0,001), secundaria (RPa:0,64; IC95%:0,62–0,68; p<0,001), superior no universitaria (RPa:0,78; IC95%:0,74–0,82; p<0,001)], quintiles de riqueza inferiores al más rico [más pobres (RPa:0,61; IC95%:0,55–0,68; p<0,001), pobres (RPa:0,73; IC95%:0,69–0,78; p<0,001), medio (RPa:0,89; IC95%:0,84–0,94; p<0,001) y rico (RPa:0,91; IC95%:0,87–0,96; p<0,001)], y residir en la selva frente a Lima Metropolitana (RPa:0,65; IC95%:0,57–0,74; p<0,001). Conclusión: El conocimiento VIH varía por etnicidad, lengua, educación y riqueza.