Resum
Fundamento. Determinar la prevalencia de infección por VIH
no diagnosticada en personas que acuden al servicio de urgencias hospitalarias (SUH) con determinadas entidades clínicas y
describir las características de las seropositivas para VIH.
Material y métodos. Estudio transversal realizado en el SUH del
Hospital Universitario de Navarra (Pamplona, España) duran-
te los primeros 18 meses de implementación de un programa
de diagnóstico precoz del VIH en SUH. Se incluyeron personas
adultas que acudieron al SUH con herpes zóster, infección de
transmisión sexual, síndrome mononucleósico, neumonía adquirida en la comunidad, profilaxis post-exposición o chemsex.
Se les solicitó una serología de VIH no urgente; en caso de resultado positivo, se les informó y se programó una cita en consulta para iniciar tratamiento. Resultados. Se incluyeron 252 personas (edad media 37,15 años,
63% varones); el 37% consultaron por neumonía adquirida en
la comunidad y el 25% por infección de transmisión sexual, y
el 27% disponían de serología previa. La serología VIH fue po-
sitiva para nueve personas (3,6%), seis entre 35-55 años y siete
hombres, con cifras de CD4 <500 células/µL y con carga viral
<3.400 copias/mL; todas aceptaron el tratamiento antirretroviral y fueron atendidas en consulta en =6 días.
Conclusiones. La implementación del programa de diagnóstico
precoz de VIH en nuestro SUH ha demostrado ser una herramienta eficaz para la detección temprana de la infección por
VIH, especialmente en pacientes que no acceden regularmente
al sistema de salud. Estos datos permiten valorar la efectividad
del protocolo, su rendimiento y su capacidad de mejora.