Resum
El presente artículo ofrece una explicación de por qué el colectivo de hombres gais y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) se ven desproporcionadamente afectados por el VIH si se lo compara con la población
general. Asimismo presenta un modelo ecológico-explicativo que permite entender su mayor vulnerabilidad para adquirir el VIH y otras ITS. De este modelo sólo se desarrollarán cuatro aspectos que pueden estar
interviniendo en el menor uso del condón que lleva a riesgo de infección: las nuevas tecnologías, la emergencia de ciertas prácticas sexuales y espacios de riesgo, el incremento del consumo de drogas recreativas y un aspecto
bastante descuidado en la prevención como es el de la relación de pareja estable entre hombres. La interacción simultánea de algunos factores psicosociales puede elevar el riesgo de infección en lo que se ha llamado una sindemia. (Extraído del documento)