Resumen
Objetivo: Evaluar la relación entre padecer ansiedad y depresión en población VIH respecto a esquemas de tratamiento y variables sociales. Métodos: Uso de Escala HADS (Hospital Anxiety and DepressionScale) para identificar a los pacientes con estas patologías. Se recogieron datos demográficos y se preguntó por su situación de pareja y por la situación laboral desde enero a junio de 2015 en el Hospital Universitario Miguel Servet. Se analizó el esquema de tratamiento, la familia de fármacos y las variables sociales para determinar asociación con ansiedad y depresión. Resultados: Se entrevistó a 245 pacientes, aportando datos de ansiedad establecida o probable un total de 121 (49,4%) y de depresión establecida o probable 76 (31%). Al analizar dichos datos por sexo, comprobamos la existencia de relación entre ser mujer y padecer depresión (p=0,023, OR 1,93 [IC 95% 1,089-3,427]). No se encontró relación con la edad. Se valoró el tratamiento antirretroviral sin relación significativa. En aquellos pacientes que no tenían pareja se objetivó una mayor tendencia a la depresión (p=0,02, OR 1,53 [IC 95% 1,13-2,07]). Al analizar los pacientes en situación de desempleo se observó una mayor tendencia a padecer ansiedad (p=0,004, OR 1,49 [IC 95% 1,12-1,96]) y depresión (p=0,00, OR 2,29 [IC 95% 1,52-3,46]). Conclusiones: La toma de fármacos antiretrovirales, la familia a la que pertenezcan y el esquema que se sigue no están relacionados con la ansiedad y la depresión en nuestro trabajo. Sin embargo, ser mujer con VIH, no tener trabajo y no tener pareja estable influyen de forma directa en la presencia de estas enfermedades mentales.