Resumen
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son tan antiguas como la humanidad. Esde destacar que con la aparición del VIH/Sida en el Siglo XX, el control y la prevención de estas en los distintos grupos de riesgo ocupan un lugar de extraordinaria importancia, tanto en términos de salud como económicos y sociales. Su control es decisivo para mejorar la salud reproductiva y de toda la población. Las ITS son un conjunto de infecciones que se transmiten fundamentalmente a través de las relaciones sexuales sin protección. Son muy conocidas en todo el mundo como causa de mortalidad, complicaciones, secuelas y la posterior aparición del VIH/Sida. Es importante resaltar que los adolescentes son un grupo muy vulnerable en la adquisición de estas infecciones, no teniendo percepción de riesgo alguno a la hora de contraerlas. Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar la percepción de riesgo de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 1er año del Instituto Politécnico “Osvaldo Herrera”, Cuba. Metodología: Para la recogida de la información se aplicó un cuestionario que constó de preguntas abiertas y cerradas, donde se estudiaron diferentes variables y se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el período comprendido de enero a diciembre del 2016. Del universo de 150 estudiantes de 1er año de la escuela, se tomó una muestra de 100 estudiantes. Resultados: Se constatan brechas de conocimientos. Conclusiones: Se concluye que los estudiantes no tienen criterios claros del riesgo de las infecciones de transmisión sexual ni sus posibles consecuencias.