Resumen
El desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para el manejo
de la infección VIH ha mejorado la sobrevida de los niños con
infección perinatal. Estos avances llevaron a preparar a los adolescentes
para la transición desde una institución pediátrica hacia
un centro de adultos. Población: Se incluyeron pacientes con
infección por VIH de 16 años o mayores. Fueron excluidos aquellos
pacientes con infecciones oportunistas activas que requerían
internación y ante ausencia de consentimiento/asentimiento
informado. Objetivo, material y método: Evaluar el proceso de
transición de adolescentes con infección VIH/SIDA desde un
hospital pediátrico a centros de atención de adultos. Se realizó
un estudio de intervención que incluyó la aplicación y análisis del
proceso de transición interinstitucional. La transición incluyó la
preparación y evaluación del paciente con asistencia a una serie
de talleres, prevenir conductas de riesgo y favorecer el bienestar
físico-social-emocional. Se analizó el estado de preparación del
paciente en una etapa inicial y en el transcurso del programa,
el cumplimiento del plan establecido y el tiempo requerido para
la transición exitosa. Los objetivos centrales del proyecto fueron:
preparación del paciente, concretar etapas del programa de
transición, establecer indicadores clínicos y psicosociales que
permitieron realizar una transición exitosa. Resultados: De un
total de 50 pacientes, sexo femenino 52%. Escolarizados 92%.
La mediana de carga viral fue de 289 y de recuento de CD4 de
23.35. En el 52% de la población el diagnóstico fue develado
antes de los 13 años de edad. Este grupo presentó en un 48%
autonomía adecuada. El 54% realizó adecuado seguimiento clínico.
Durante el periodo del estudio, 17 pacientes lograron la
transición. La edad promedio de los pacientes transicionados
fue de 18 años, en su mayoría mujeres (59%). Conclusiones: La
transición es un proceso multifacético, que involucra al paciente,
su familia y al equipo de salud tratante de niños y de adultos.
Para que sea exitosa hay que conocer todos los aspectos propios
del paciente y la situación.