Catálogo general VIH/sida

Niños VIH (+) por transmisión vertical nacidos en España y diagnosticados entre 2009 y 2018: características de las madres y fallos en las medidas de prevención
Resumen
Introducción: Gracias a las medidas de prevención, el número de niños VIH(+) por transmisión vertical (TV) nacidos en España ha disminuido espectacularmente. Sin embargo, todavía se siguen diagnosticando nuevos casos. El objetivo del estudio es describir las características de las madres de los niños VIH(+) diagnosticados en la última década y revisar posibles fallos en la prevención de la TV. Métodos: Se seleccionaron de CoRISpe los nuevos diagnósticos de VIH por TV entre 2009 y 2018, en niños nacidos en España. Se agruparon en dos periodos, P1(2009-2013) y P2(2014-2018). Se analizaron variables epidemiológicas de las madres (origen y momento de diagnóstico de VIH) y se revisaron los casos en el último período. Resultados: Se diagnosticaron 52 niños (P1:42(80.8%); P2:10(19.2%)). Se pudo obtener el origen de 51 madres, 24 españolas (47.1%) y 27 inmigrantes (52.9%), principalmente de África Sub-Sahariana (46.4%) y América Latina (32.1%). No se observaron diferencias por períodos en cuanto a origen y momento de diagnóstico (tabla 1). Hubo más madres inmigrantes diagnosticadas durante el embarazo (29.6% Vs. 9.1%) y más madres españolas diagnosticadas después del parto (54.5% Vs. 25.9%). De los 10 niños diagnosticados en P2, 5 madres (3 españolas y 2 sudamericanas) fueron diagnosticadas después del parto, y no se les hizo serología VIH en el tercer trimestre, habiendo dado negativo en el primer trimestre. Dos madres de América Latina diagnosticadas durante el embarazo (primer trimestre) no acudieron a controles posteriores y 1 madre de África Sub-Sahariana se diagnosticó en el tercer trimestre en España, tras llegar desde su país de origen. En una madre de África Sub-Sahariana, diagnosticada antes de su embarazo, la transmisión fue posiblemente postanatal. Conclusiones: Aunque ha disminuido el número de diagnósticos, todavía sigue habiendo nuevas infecciones de VIH en niños nacidos en España. Es esencial seguir las recomendaciones de las guías para evitar nuevos casos de TV.- Tema:
Autoría:
JIMÉNEZ DE ORY, Santiago; FRICK, Marie Antoinette; CARRASCO, Itziar; MAYOL CANALS, Lluis; PRIETO TATO, Luis Manuel; GÓMEZ SIRVENT, Jorge; MUR SIERRA, Antonio; NAVARRO GÓMEZ , María Luisa
Autoría institucional: Grupo de Trabajo CoRISpe (Cohorte Nacional de Pacientes Pediátricos con VIH) (España)
Autoría institucional: Grupo de Trabajo CoRISpe (Cohorte Nacional de Pacientes Pediátricos con VIH) (España)
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2019
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el XI Congreso Nacional Gesida, celebrado en Toledo (España) del 10 al 13 de diciembre de 2019.
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Spanish cohort of HIV mother-infant pairs: current epidemiology and perinatal transmission (2020-2022)
-
Cohorte nacional de mujeres embarazadas con infección por VIH y sus hijos expuestos (2020-2021)
-
Implementación de las medidas de prevención de la transmisión vertical del VIH en los hospitales españoles