Resumen
Desde el año 2002, de acuerdo con los relatos de algunas familias awajún, empezaron a correr los rumores sobre una nueva enfermedad llamada «sida» en el distrito de El Cenepa. Esta condición de origen apách o no indígena se incorporó en la cotidianidad la población awajún como parte de sus experiencias de enfermedad (jata) y brujería (waweamu), generando las nociones de «jata sida» y «waweamu con síntoma de sida». La mayoría de los estudios sobre VIH/sida en pueblos indígenas suelen abordar esta condición desde enfoques biomédicos o epidemiológicos. Este artículo presenta otras dimensiones posibles para pensar el VIH/sida en contextos indígenas. Partiendo del complejo conocimiento awajún sobre el cuerpo amazónico y las fuerzas que lo afectan, este artículo busca entender las nociones y experiencias de «enfermedad» y «brujería» que la población awajún usa al hablar de VIH/sida.