Resumen
Objetivo: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema
inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual. Se ha determinado que la prevención del virus
de inumnodeficiencia humana (VIH) requiere estrategias de intervención conductuales, biomédicas y estructurales. El
objetivo del presente estudio es describir las características socioculturales de los estudiantes universitarios de la ciudad de
Chillán (Chile), haciendo especial énfasis en la religiosidad de estos y relacionando estas características con la actitud frente
al VIH/sida y la prevención del contagio del virus.
Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo con datos obtenidos mediante un instrumento construido por los investigadores,
los cuales posteriormente fueron contrastados. Se utilizó un N de 103 estudiantes de universidades de la ciudad de Chillán.
Resultados: se obtuvo que en su mayoría, sin importar la práctica religiosa a la que se adhirieran, la actitud frente al
VIH/sida fue “muy favorable” o “favorable”, lo que se relaciona con un alto nivel de responsabilidad individual y el compromiso
del autocuidado mediante la toma de medidas preventivas para evitar el contagio.
Conclusión: la práctica religiosa de la muestra es elevada. A su vez el practicar algún tipo de religión permite afirmar que
no influye negativamente en la actitud frente a la enfermedad, además podría influir de forma positiva si se relaciona con
la práctica de pareja única y mecanismo de prevención.