Resumen
Las mujeres trans enfrentan un riesgo desproporcionado de adquirir el VIH. Este estudio analiza cualitativamente el riesgo del VIH en mujeres trans mexicanas desde el género como estructura social. Se trata de un estudio cualitativo realizado en el noreste de México. Se hicieron 15 entrevistas a mujeres trans de entre 22 y 69 años y se realizó un análisis temático. El análisis de las entrevistas reveló tres categorías temáticas: construcciones sociales del VIH y estigma, el género y el VIH en las relaciones interpersonales, y el género y el VIH en las instituciones y la política. Los resultados muestran que las construcciones sociales del VIH se tejen en el colectivo, a partir de la interacción con otras mujeres trans. El VIH es un fenómeno atravesado por la temporalidad sociohistórica y, en ese sentido, se generan las percepciones de riesgo frente a él. El género como estructura de opresión se vincula con las experiencias de estigma y discriminación, así como la búsqueda de la legitimación del género a través de las relaciones con parejas sexuales. Las instituciones y la política pública se relacionan con el acceso a los servicios de salud, además se identifican y analizan las barreras institucionales, personales y colectivas a partir de la identidad de género. La política sostiene y refuerza la marginalización de las mujeres trans impactando en el riesgo del VIH. Los resultados muestran que el riesgo del VIH es un fenómeno multicausal basado en el género como estructura de opresión con implicaciones sistémicas.