Resumen
En este trabajo se analiza cómo toman las decisiones de financiación los principales donantes que apoyan a los países en desarrollo, en concreto para los casos del VIH/SIDA y COVID-19. Por un lado, la necesidad de afrontar y frenar una epidemia/pandemia justifica que las inversiones se concentren en ella. Sin embargo, esto suele producir un efecto desplazamiento que genera morbilidad y mortalidad por otras enfermedades que dejan de ser atendidas. Por otro lado, tanto el VIH/SIDA como Covid-19 han puesto el foco de los donantes en el sector salud y ha canalizado más recursos a salud que a otras áreas, poniendo en relieve su importancia. En este proyecto hacemos una revisión de la literatura sobre los efectos del VIH/SIDA y del COVID-19 en otras enfermedades y usamos datos del sistema crediticio de la OECD para analizar las inversiones de los donantes. Se encuentran efectos desplazamiento sobre otras enfermedades así como inversiones que con frecuencia no se ajustan a la incidencia de la enfermedad. Se discuten las razones por las que los donantes no invierten según la incidencia y se sugieren posibles opciones de política para paliar estos efectos desplazamiento.