Resumen
El propósito de este estudio es explorar las barreras percibidas y los factores que faciliten la administración de futuras vacunas del VIH aprobadas por el U.S. Food and Drug Administration entre mujeres con un elevado riesgo de contraer el VIH.
Para ello dirigimos a cuatro grupos de clientes (n=41) y un grupo enfocado a profesionales de la salud en mujeres (N=9).
Los participantes fueron captados en diferentes agencias comunitarias y clínicas de salud de Los Ángeles, utilizando muestras de intención.
Los datos fueron analizados usando análisis narrativos temáticos y el software cualitativo de Ethograph.
Obstáculos para la toma de la vacuna incluían el miedo a la infección inducida del VIH, efectos secundarios en la reproducción, reticencias a la inyección, roles de género, dinámicas de empoderamiento, estigma del VIH, discriminación, asequibilidad y desconfianza.
La provisión de vacunas asequibles y accesibles, ideal a través de cuidados rutinarios, junto con intervenciones y políticas específicas de género diseñadas culturalmente a medida pueden asegurar la total potencialidad de las vacunas del VIH para otorgar el poder necesario a las mujeres para protegerse de la infección del VIH.