Resumen
A pesar de que los tratamientos han mejorado la situación del VIH, la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la obesidad son obstáculos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH. El objetivo general fue identificar el patrón alimentario, estado nutricional y calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA. La investigación es de tipo documental aplicando una revisión sistemática utilizando la guía PRISMA, donde se buscaron artículos en el contexto mundial dentro de los últimos 5 años (2018 – 2023) en las bases de datos de PubMed y Scopus. Fueron seleccionados 19 artículos, donde se evidencia que el estado nutricional de los infectados se encuentra entre anemia y obesidad, atribuyendo estos efectos a diversos factores biológicos, sociales, psicológicos y económicos. Se conoce que tienen una dieta alta en carbohidratos y baja en vegetales y frutas, pero cumplen con los niveles de nutrientes recomendados. La educación nutricional mejora la alimentación y calidad de vida CdV, por lo que se requiere abordan de forma más continua este tema. En conclusión, la CdV en pacientes con VIH/SIDA se relaciona con su estado nutricional y el manejo de su dieta. Se deben promover intervenciones integrales que aborden la nutrición y la salud mental para mejorar su bienestar general y reducir el estigma relacionado con el VIH.