Resumen
En 1988 se publicó el libro El sida en México. Los efectos sociales, coordinado
por Francisco Galván Díaz. En él se ofreció una diversidad de puntos de vista
sobre la pandemia que apenas cinco años antes había hecho presencia en el
país. Aquella obra marcó la pauta para entender que la enfermedad trascendía
los límites clínicos y, simultáneamente, era intervenida por y se proyectaba en
la esfera social. La economía, la sexualidad y la disidencia, la condición de ser
homosexual o de ser mujer, la desigualdad social, los obstáculos para el
acceso a los servicios de salud, la política, la percepción social o, incluso, la
participación social, entre otros aspectos llenaron las páginas del libro.
Después de casi treinta y cinco años desde aquella publicación, Los efectos
sociales del VIH y el sida en México. Cuatro décadas de pandemia se ofrece al
público como el esfuerzo de una treintena de personas, especialistas en diversos
temas y activistas, para continuar la reflexión iniciada en México en 1988 por
Galván y el grupo que le acompañó. Tiene el propósito de hacer un balance de la
forma en que la presencia del VIH y el sida ha contribuido en la transformación de
la sociedad mexicana, pero también de la manera en que la movilización social
ha intervenido la ruta que la pandemia ha tomado a lo largo de cuatro décadas.
Igualmente, busca establecer una suerte de diálogo transgeneracional, que
retoma las preocupaciones del pasado y se extiende de cara al futuro, dejando
constancia de las condiciones actuales que moldean nuestra visión sobre la
pandemia, cuyo fin debiera entenderse –como ha ocurrido con la de
Covid-19– como una prioridad global