Catálogo general VIH/sida
![Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos. VIH/sida Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos. VIH/sida](/img/cdrp-sidastudi-es.png)
Sobre el derecho a acceder a terapia antirretroviral (TAR) por parte de personas LGBT+ VIH-positivas
Resumen
El acceso gratuito y permanente a medicamentos antirretrovirales y a seguimiento médico constante y especializado son elementos esenciales que conforman una terapia antirretroviral (TAR) adecuada, integral y efectiva, la cual requieren sin excepción todas las personas portadoras del virus del VIH, independientemente de la fase viral en la que se encuentren. La consolidación de este servicio como un derecho es un logro evidente de los movimientos sociales conformados por disidencias de género y/o de orientación sexual a nivel mundial a partir de los años ochenta, debido a que las personas LGBT+ VIH-positivas se encuentran ante una situación de indefensión y vulnerabilidad específica al vivir con el virus. Es así como, gracias a estas luchas sociales, se plasma dentro de la mayoría de Estados de Derecho contemporáneos el acceso a la TAR como una garantía conexa e imprescindible a los derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la igualdad.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2024
- Publicación:
- Bogotá : Universidad Sergio Arboleda
- En :
- Número:
- Vol.7, nº 67(Junio-Julio 2024), [6] p.
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Barreras para el acceso al tratamiento y control para el VIH, VHB y VHC de los estudiantes extracomunitarios en España
-
El derecho a la protección de la salud de las personas mayores con el VIH: desde la denegación de servicios sanitarios a la garantía de una muerte digna
-
El dret a la protecció de la salut de les persones grans amb el VIH: de la denegació de serveis sanitaris a la garantia d’una mort digna