Resumen
Objetivos: A pesar del control de la infección por VIH, sigue existiendo
un importante estigma que no se ha evaluado completamente. Se
diseña este trabajo para conocer los conocimientos y actitud frente a
las personas con VIH (PVIH) de los universitarios actuales.
Métodos: Estudio observacional a través de un cuestionario online a
estudiantes universitarios sanitarios y de otras enseñanzas de la Universidad
Rey Juan Carlos entre enero- marzo/2024. Se establecen 29
preguntas, a partir de las cuales se crean las variables: alto grado de
tolerancia (sentimientos de solidaridad y respeto; convivencia sin
problemas con PVIH; aceptación como pareja o relación sexual), alto grado de conocimiento (etiología, transmisión incluido por tos o lactancia
e indetectable = intransmisible) y alto grado de estigma (sentimientos
de miedo, enfado o asco motivados por las PVIH; culpabilizar
a PVIH; intención de separar a PVIH). Se analizan los factores
asociados al alto grado de tolerancia, conocimiento y estigma.
Resultados: Respondieron 133 estudiantes, 82% mujeres (n = 109) y
78,9% del total heterosexuales, con edad media 21,2 (DE 1,88). Por
grado universitario, un 48,1% estudian el grado de medicina, 45,9%
otros grados sanitarios y 6% estudios no sanitarios. Con relación a la
orientación sexual de los encuestados, 78,9% son heterosexuales, 15%
bisexuales y 5,3% homosexuales. El 12,8% conocían a alguna PVIH. El
82% de los participantes opinaron que el VIH era la causa del SIDA, el
91,7% que la infección no es mortal con tratamiento y el 57,9% de los
encuestado creían no tener información suficiente sobre la infección
por VIH. El 13,6% de los estudiantes opinó que las PVIH son culpables
de su enfermedad y el 3,1% que se les debería separar por ley. Un
43,6% (n = 58) de los encuestados pertenecían al grupo de alto estigma;
un 52,6% (n = 70) al de alto conocimiento y un 65,4% (n = 85) al
de alta tolerancia. Se encontró mayor grado de estigma entre la
orientación sexual heterosexual frente a otras (50,5 vs. 17,9%, p =
0,002) y mayor grado de conocimiento entre estudiantes de medicina
(67,2 vs. 41%, p = 0,003). No se encontraron factores asociados a la alta
tolerancia ni ninguna otra asociación.
Conclusiones: El estigma frente a las PVIH está presente también entre
los estudiantes universitarios. El conocimiento y la difusión de los
avances científicos influyen de forma positiva para mostrar actitudes
más cercanas y menos estigmatizantes hacia las PVIH, siendo la universidad
un medio ideal para extender este conocimiento.