Catálogo general VIH/sida
PROs sobre calidad de vida, ansiedad, depresión y estigma en una cohorte de personas que viven con VIH en el Hospital Son Llàtzer
Resumen
Introducción: Los avances en el tratamiento antirretroviral en personas con VIH (PVIH) han permitido un excelente control inmunológico y virológico. Sin embargo, hay aspectos menos estudiados, como la calidad de vida. Los Patient-Reported Outcomes (PRO) son herramientas útiles que pueden proporcionar dicha información. Métodos: Se presentan los PRO incluidos en la base de datos eVIHa de consultas del Hospital Son Llàtzer (enero-septiembre 2024). Se aplicaron tres cuestionarios: calidad de vida (WHOQOL-HIV-BREF), ansiedad y depresión (HADS) y estigma (NEURO-QOL Stigma abreviado). Además, se analizó la relación de estos resultados con otras variables: años desde el diagnóstico, edad, sexo, tratamiento antirretroviral (TAR), hábitos tóxicos, índice de Charlson y niveles de CD4. Resultados: Se recogieron 194 cuestionarios WHOQOL-HIV-BREF, 190 HADS y 166 de estigma. De los participantes, 84,5% eran varones, 50,1% eran hombres que tienen sexo con hombres. Además, el 69% eran fumadores y el 52% presentaba síndrome metabólico. En cuanto al TAR, 44,3% estaba en tratamiento con Biktarvy, seguido de Vocabria/Recambys (17,2%), Juluca (11,74%) y Dovato (9%). La calidad de vida se evaluó en función de seis dominios del WHOQOL-HIVBREF, obteniendo una media de 74,9/100. En los cuestionarios de ansiedad, depresión y estigma, los porcentajes de PVIH con resultados alterados fueron 27,88%, 26,31% y 27,49%, respectivamente. Al analizar la correlación entre los distintos cuestionarios, la puntuación global del WHOQOL-HIV-BREF mostró una elevada correlación negativa con la depresión (Rho = -0,78) y la ansiedad (Rho = -0,67). El cuestionario de estigma también se correlacionó con la puntuación global del WHOQOL-HIV-BREF (Rho = -0,56), la depresión (Rho = 0,49) y la ansiedad (Rho = 0,37). Asimismo, se encontró una correlación entre el índice de Charlson y la puntuación global del WHOQOL-HIV-BREF (Rho = -0,16), y con la escala de depresión (Rho = 0,21). El dominio de relaciones sociales del WHOQOL-HIV-BREF mostró la mayor correlación con los años desde el diagnóstico de VIH (Rho = -0,23) y con el índice de Charlson (Rho = -0,23). Todos los casos con p < 0,001. Al analizar resultados con otros factores, se observó una menor puntuación de calidad de vida en las mujeres y una mayor puntuación de ansiedad en las personas fumadoras (no estadísticamente significativo). Conclusiones: Los PRO son herramientas útiles para evaluar aspectos como la calidad de vida en el seguimiento de las PVIH. Las puntuaciones de calidad de vida se correlacionaron negativamente con la ansiedad, depresión y estigma, subrayando la importancia de estos factores en la atención integral de los pacientes.
Autoría:
MOLERO, BONILLA Marta; RODRÍGUEZ, Adrián; PAYERAS CIFRÉ, Antoni; MESQUIDA FAR, Margarita
Autoría institucional: Hospital Son Llàtzer
Autoría institucional: Hospital Son Llàtzer
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2024
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el XV Congreso Nacional Gesida celebrado en Zaragoza (España) del 24 al 27 de noviembre de 2024.
- Más información:
-