Catálogo general VIH/sida

Evaluación de la incidencia de transmisión vertical del VIH en mujeres embarazadas. Un enfoque salutogénico
Resumen
La Organización Naciones Unidas establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2030, el objetivo dirigido a la Salud y Bienestar; en este sentido, se ha pautado que las naciones estructuren políticas y programas de salud que logren el cumplimiento de la meta 3.3 dirigida a poner fin a las epidemias del SIDA. En consecuencia, dentro del Programa Materno Infantil, se introducen enfoques de avanzada como el salutogénico para la mejora continua en la calidad de la atención a la mujer, con énfasis en la mujer embarazada con VIH. Como parte de la investigación se diseñó una metodología de tipo cuanti-cualitativo que respondió a las categorías transversales. Se diagnosticaron 36 embarazadas con VIH, durante el período 2023-2024. Los principales resultados pautan que el modelo salutogénico aplicado en mujeres embarazadas con VIH, es particularmente útil para mejorar el bienestar de las madres y reducir la incidencia de transmisión vertical.- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2025
- Publicación:
- Santo Domingo de los Colorados : Editorial Grupo AEA
- En :
- Número:
- Vol. 5, no 1 (Enero-Marzo 2025), p. 8192
- Formato:
- Artículo
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
De la academia a la comunidad: revelaciones de un proyecto de investigación sobre el VIH y la prevención de su transmisión vertical en el Cantón Quevedo
-
Análisis de prevalencia del VIH y su transmisión vertical en gestantes ecuatorianas en período 2017-2019
-
Transmisión vertical de virus de la inmunodeficiencia humana en embarazadas controladas en un Hospital de segundo nivel de Quevedo del primer semestre del 2022