Resumen
La infección por el VIH continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Aunque las tasas de transmisión vertical en países de Europa Occidental han disminuido drásticamente en los últimos años, continúan ocurriendo infecciones. Como ya se había constatado previamente en cohortes españolas y de otros países europeos, hemos asistido progresivamente a importantes cambios epidemiológicos en las gestantes con infección VIH en nuestro medio, con mayores porcentajes de población de origen extranjero y mujeres infectadas por vía perinatal. A lo largo del tiempo, se han identificado múltiples factores de riesgo implicados en la transmisión vertical del VIH, siendo el de mayor relevancia la carga viral plasmática materna, de ahí que la implementación precoz del tratamiento antirretroviral en la mujer gestante sea una medida de vital importancia para reducir el riesgo de transmisión perinatal. En los últimos años, disponemos de forma creciente de nuevos fármacos como los inhibidores de la integrasa, especialmente útiles en situaciones de alto riesgo por su capacidad para reducir de forma rápida la viremia. La instauración de la profilaxis antirretroviral en el neonato expuesto, continúa siendo otra de las medidas preventivas principales para evitar la transmisión madre-hijo. Se ha demostrado que, en situaciones de alto riesgo, las pautas combinadas de varios antirretrovirales son generalmente bien toleradas y más efectivas para evitar la infección perinatal, por lo que se han usado crecientemente en las últimas décadas, incluso en el recién nacido pretérmino...