Resumen
Introducción: Desde 2018 en la ciudad de Guadalajara a través de un centro comunitario administrado por una organización de la sociedad civil, se ha proporcionado Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) para la prevención del VIH en poblaciones con alto riesgo de contraerla. Objetivos: Comparar las características asociadas a continuar en la toma de la PrEP e identificar los motivos de baja en los usuarios que recibieron la Profilaxis Pre-Exposición en el centro comunitario de CHECCOS A.C. en Guadalajara, Jalisco (2018-2021) Métodos: Se realizo un estudio Observacional ,transversal , retrospectivo y descriptivo usando información recabada de los usuarios que se encuentran tomando la PrEP en un centro comunitario para la prevención en Guadalajara, Jalisco. Usamos proporciones simples y modelos de regresión logística simple. Resultados: Se incorporaron 661 usuarios de los cuales 397 (60%) se encuentran activos, 192(29%) se dio de baja. Los participantes tenían una edad promedio de 30.9 años y estuvieron 430.9 días recibiendo atención en el protocolo. Los principales motivos de baja que reportaron 71(37%) usuarios fueron personas que ya no se pudieron contactar y se consideran abandonos del protocolo y 48 (25%) usuarios disminuyeron sus comportamientos de riesgo o inicio de una relación monogámica. Los factores asociados a continuar en la PrEP fueron la edad (29.1 vs 31.4)( P=0.001), tiempo en el protocolo (278.4 vs 497.2)( P=0.001), año de incorporación( P=0.001) y no hacer uso de sustancias durante las relaciones sexuales( P=0.005). Conclusiones: La retención en la toma de PrEP puede verse afectada por condiciones afectivas y de emparejamiento, también se debe considerar programas para dar seguimiento a las poblaciones más jóvenes y con uso de sustancias.