Resumen
Introducción: El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, en su Informe histórico, reporta 9502 nuevos casos de infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en México. Este número ha ido en aumento en los últimos años, destacando
una alta incidencia entre jóvenes de 18 a 25 años. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre el VIH en la población de
Tlahuelilpan. Método: Se realizó un estudio cuantitativo para evaluar el conocimiento sobre el VIH/sida en Tlahuelilpan,
empleando un diseño no experimental. La muestra incluyó jóvenes universitarios de enfermería seleccionados mediante mues-
treo probabilístico y miembros de la comunidad general mediante muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó la Escala VIH/SIDA
65 y se respetaron las consideraciones éticas, incluido el consentimiento informado. Resultados: El estudio comparó estudiantes universitarios de enfermería (n = 189) y población general (n = 374) en cuanto a conocimientos sobre VIH/sida y características sociodemográficas. Predominaron las mujeres (84.1% y 70.9%) y los jóvenes de 18 y 21 años (73.5% y 51.8%) Ambos grupos demostraron un conocimiento insuficiente en temas clave, como transmisión por sangre contaminada (98.9% y
98.4%) y relaciones sexuales (77.8% y 72.5%). Sin embargo, persisten confusiones en áreas como la transmisión por penetra-
ción anal (69.3% y 58%) y el riesgo en hombres homosexuales (74.1% y 54%). Además, el 56% de los participantes no recibieron información sobre VIH/sida en los últimos 6 meses, reflejando la necesidad de mejorar las estrategias educativas.
Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre el VIH/sida en la comunidad de Tlahuelilpan es insuficiente, lo que resalta la
necesidad de implementar estrategias educativas más efectivas.