Resumen
Introducción : Para los profesionales de la salud ha sido difícil encontrar un método que los ayude a concientizar a los adolescentes con VIH para que se hagan responsables de su enfermedad en la vida adulta; ya que esta transición
presenta desafíos debido a la etapa que se encuentran viviendo con cambios físicos, emocionales y sociales.
Objetivos : Identificar y sintetizar la evidencia sobre los retos que enfrentan los jóvenes con infección por el VIH durante la
transición a la vida adulta; así como las posibles recomendaciones para mejorar esta etapa. Material y métodos : Se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA, de trabajos publicados en diferentes bases de datos: PubMed y LILACS. Al igual que en otras fuentes como PLoS ONE. Fue recolectada información de ensayos clínicos, cohortes descriptivas y estudios de casos y controles; que
incluyeran adolescentes y adultos jóvenes entre 11-25 años.
Resultados : Fueron identificados 301 artículos publicados entre 2022-marzo 2025, de los cuales un total de 15 publicaciones fueron incluidas en el análisis. Sólo cuatro estudios analizaron la etapa pre-transición, donde documenta-
ron que la edad de inicio de los antirretrovirales, el tipo de tratamiento y la madurez son factores pronósticos
para la transición. Además, únicamente dos realizaron intervenciones con un equipo multidisciplinario para
brindar una adecuada transición. Por último, se obtuvieron 10 estudios post-transición que identificaban la pérdida de adherencia al tratamiento. Conclusiones : Se deben implementar estrategias personalizadas para cada adolescente, ya que cada joven tendrá diferentes formas de afrontar este cambio.