Resum
Objetivo: Describir la evolución de la prevalencia de serología positiva para la sífilis en la evaluación basal de las personas VIH-positivas de la cohorte de la Red de Investigación en SIDA (CoRIS) y determinar los factores asociados. Métodos: Se incluyeron todos los pacientes incluidos en CoRIS entre el 1/1/2004 y el 30/11/2015 que tenían realizada la prueba serológica para la sífilis (THPA o FTA) en la fecha de la evaluación basal. Se utilizó regresión logística multivariable para determinar los factores asociados a la seropositividad frente a la sífilis. Resultados: De los 12.239 pacientes incluidos, en 7.282 (59,5%) existía información sobre la serología para la sífilis en el momento basal. De éstos, 6.183 (84,9%) eran hombres, 4.498 (61,8%) se habían infectado del VIH por contacto homo/bisexual y la mediana de edad fue de 35 años (RI: 29– 42). La prevalencia de serología positiva para la sífilis en todo el período fue del 22,9%, observándose un aumento de 14,1% en 2004 a 25,0% en 2015. Durante este período, el porcentaje de individuos infectados por contacto homo/bisexual pasó de 38,1% en 2004 a 70,9% en 2015. Con respecto al período 2004-2007, en el análisis univariable, se observó un aumento en la prevalencia de serología positiva para la sífilis en los períodos 2008-2011 (OR: 1,32; IC95%: 0,92– 1,90) y 2012-2015 (OR: 1,70; IC95%: 1,20– 2,41) Estas diferencias se redujeron y perdieron la significación estadística en el análisis multivariable [OR: 0,97 (IC95%: 0,72– 1,32) y OR: 1,16 (IC95%: 0,87– 1,54) para los períodos 2004-2007 y 2008-2011, respectivamente], debido fundamentalmente al ajuste por categoría de transmisión. Las características que se asociaron a un mayor riesgo de serología positiva para la sífilis en la evaluación basal fueron: el sexo masculino (OR: 2,48; IC95%: 1,90– 3,25), la transmisión del VIH por vía homo/bisexual (3,14; 2,37– 4,15), la procedencia de África Sub-Sahariana (1,91; 1,15– 3,18) o de Latinoamérica (1,59; 1,38– 1,84), la cifra de CD4 de 200-350 células (1,21; 1,03– 1,43) o =500 células (1,38; 1,15– 1,66) y la carga viral =100.000 copias (1,21; 1,05– 1,40). Conclusión: La proporción de pacientes con información sobre serología para la sífilis en la evaluación inicial en CoRIS ha sido muy inferior al estándar de calidad del 95 % establecido por GESIDA. La prevalencia de serología positiva frente a sífilis en el momento basal ha aumentado entre 2004 y 2015 debido fundamentalmente al importante aumento de las transmisiones del VIH por vía homo/bisexual.
Autoria:
MORENO, Cristina;
ALEJOS FERRERAS, Belén;
GONZÁLEZ, Juan;
SÁNCHEZ CONDE, Matilde;
IRIBARREN LOYARTE, José Antonio;
BERNAL, Enrique;
ASENSI, Víctor;
NAVARRO, Gemma;
BERENGUER, Juan;
JARRÍN VERA, Inmaculada
Autoria institucional:
CoRIS (Cohorte de la Red de Investigación en Sida) (España)