Resum
OBJETIVO/ANTECEDENTES: El aumento significativo de la esperanza de vida de las personas que viven con VIH (PVV) gracias a la eficacia y seguridad de los distintos tratamientos antirretrovirales (TAR) se ve reflejado en la práctica clínica diaria, y supone nuevos retos para los profesionales. El objetivo de este trabajo fue determinar las características sociodemográficas de las PVV mayores de 60 años en seguimiento en la unidad de VIH del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona. MÉTODOS: Estudio descriptivo de sujetos VIH mayores de 60 años en seguimiento en la unidad de VIH del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. El estudio recoge las características sociodemográficas obtenidas mediante la realización de un cuestionario ad-hoc de aquellos pacientes VIH nacidos en 1961 o años anteriores. El análisis estadístico se ha realizado mediante el programa SPSS y las gráficas mediante GraphPad Prism.
RESULTADOS: Los resultados se muestran en la Figura 1. El estudio incluyó 79 individuos VIH, 61 (77.21%) hombres y 18 (22.78%) mujeres con una media de edad de 65.9 años ± 6.38 y de índice de masa corporal (IMC) de 26.31 ± 4.27 Kg/m2. Se detectaron un 34.18% de fumadores, con una frecuencia significativamente mayor en hombres que en mujeres (31.16% vs. 2.53%, p=0.038). No se obtuvieron diferencias significativas entre sexos ni en el consumo de alcohol (29.11%) ni de otras drogas (0.76%). En cuanto a las comorbilidades, la dislipemia con un 64.56% de sujetos afectados resultó ser la más prevalente seguida por la enfermedad ósea con un 50.63% (31.64% presentó osteopenia y 18.99% osteoporosis), hipertensión arterial con un 48%, enfermedad renal crónica con 26.8%, diabetes mellitus con 21.52% y enfermedad cardiovascular con 21.52%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sexos en ninguna de las comorbilidades estudiadas. CONCLUSIÓN: La mayoría de los pacientes de la cohorte fueron hombres, con sobrepeso tipo I, y mayor prevalencia de consumo de tabaco respecto a las mujeres. Este hecho, junto con la elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (dislipemia, HTA, diabetes mellitus) en comparación con la prevalencia en la población general española, pone de manifiesto la importancia de realizar acciones preventivas. Basándonos en estos datos, hemos desarrollado un tríptico (Portada en Figura 1) con recomendaciones de hábitos de vida saludables para promover un envejecimiento saludable en las PVV de nuestra cohorte.