Resum
La cascada de atención del VIH permite evaluar el avance de los programas de atención en las personas viviendo con el VIH, ya que reporta el avance en las metas 90-90-90 y 95-95-95 de ONUSIDA. La pandemia por la COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en la respuesta a diversos problemas de salud pública en todo el mundo. La OPS realizó un llamado urgente para mantener los servicios esenciales de prevención y atención al VIH que se han visto afectados. En México, el número de casos diagnosticado de VIH disminuyó en los años 2020 y 2021, afectando el cumplimiento de las metas de ONUSIDA. En 2021 ocurrieron 20 mil nuevas infecciones por VIH, pero solo se diagnosticaron 15,758, aumentando la brecha de detección a 40,000 personas que no conocen su seropositividad al VIH y, por lo tanto, requieren tratamiento. Si no se focalizan adecuadamente las acciones, ampliando la cobertura de la detección; la vinculación expedita al tratamiento antirretroviral de las personas diagnosticadas y la supresión viral sostenida, será muy difícil que México cumpla con las metas 95-95-95 para el año 2030.