Resum
Introducción: La infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una enfermedad crónica y constituye uno de los problemas de salud pública más graves a nivel mundial, debido a su propagación constante y continua. El tratamiento actualmente ha modificado sustancialmente la evolución de la enfermedad con la disminución de infecciones oportunistas, así como mejorando la calidad y esperanza de vida para las personas infectadas. La Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), ha hecho posible comenzar a hablar de la infección por VIH como una enfermedad crónica no necesariamente fatal. El éxito del tratamiento está relacionado con la adherencia a los medicamentos por lo que identificar los factores que influyen en el apego es fundamental para predecir el éxito o fracaso del tratamiento y evitar complicaciones, morbilidad y mortalidad de los pacientes. Material y Métodos: El diseño de estudio es observacional, descriptivo, transversal, aplicado a un universo de 153 pacientes, que recibían tratamiento antirretroviral en el HGZ No. 3, Tuxtepec, Oaxaca, previo consentimiento informado, se les aplicó el test de Morisky-Green-Levine modificado, así como la encuesta de factores determinantes de cumplimiento terapéutico. Resultados: De un total de 153 pacientes, 118 cumplieron con los criterios de selección, a los que se aplicó el cuestionario, una vez obtenidos los datos se concluyó que la adherencia al tratamiento antirretroviral si está relacionada a factores externos y propios del paciente. Conclusiones: Los factores que se asocian a el apego al tratamiento antirretroviral, se encuentran relacionados a los servicios de salud, el apoyo familiar, la información de la enfermedad y tratamiento. Factores como la depresión y la discriminación, juegan un papel importante y son fundamentales para que exista un apego al tratamiento antirretroviral a largo plazo.