Resum
La adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en quienes viven con VIH/SIDA es fundamental para el control de la enfermedad. La toma del medicamento se encuentra relacionada con diversos factores psicosociales y culturales que dan sentido y dirección a la realidad cotidiana. Es necesario reconocer y documentar las distintas formas de experimentar la vida en relación con la incorporación de un tratamiento médico de por vida indicado para un diagnóstico que aún encierra riesgos de ser socialmente estigmatizado. Este estudio tuvo como objetivo explorar la experiencia del uso del TAR en la vida cotidiana y las experiencias asociadas a la adherencia en personas que viven con VIH (PVVIH). El estudio fue descriptivo cualitativo, llevado a cabo en tres centros mexicanos de atención especializada. Se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con 44 participantes, realizando análisis de contenido con el apoyo del programa Atlas.ti 9. Los hallazgos de este estudio permitieron reconocer experiencias que se consideraron por los y las participantes como barreras y motivaciones para la adherencia al TAR en relación con: el apoyo social y familiar, la salud mental y las formas de adaptación psicológica a la enfermedad, la información, los efectos y miedos relacionados con el progreso de la enfermedad y la medicación y los procesos de atención médico-paciente. Se discuten los hallazgos de este estudio con el fin de analizar y profundizar en las experiencias que podrían ser reconocidas y tomadas como base para el diseño de distintas estrategias de abordaje para la adherencia por parte del personal de salud.