Resum
Introducción : El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una pandemia que ha afectado a 88,4 millones de personas en el mundo. La adherencia terapéutica a los antirretrovirales es importante para una adecuada supresión de la replicación viral. Es primordial identificar los factores involucrados en la adherencia terapéutica a nivel personal como la resiliencia y el apoyo social.
Objetivo : Determinar el apoyo social y resiliencia como factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes VIH de una unidad de medicina familiar en México. Material y métodos : Estudio de asociación en pacientes con diagnóstico de VIH en tratamiento antirretroviral. Se incluyeron 106 pacientes, conformando 2 grupos con adherencia terapéutica a los antirretrovirales y no adherentes. La muestra fue obtenida con fórmula de muestreo de estudios comparativos de proporciones. Se estudiaron las variables sociodemográficas y variables clínicas. La resiliencia se categorizó con el Instrumento RESI-M el cual la identifica en tres categorías baja, media y alta. El apoyo social fue determinado como máximo, medio y mínimo, de acuerdo con el Instrumento MOS. Analizando sus cuatro dimensiones la emocional, instrumental, interacción positiva y afectiva. El análisis estadístico incluyó datos descriptivos, entre ellos porcentajes, promedios, y desviación estándar; el análisis bivariado para comparar los grupos de adherencia y no adherencia con el resto de las variables incluyó prueba de Mann Whitney y prueba de Chi2. Resultados : El apoyo social está asociado al tipo de adherencia, en el grupo no adherente 9,4% tiene el grado máximo y el grupo con adherencia 54,7% (p=0,000). En el grupo no adherente 18,9% presenta alta resiliencia y en el grupo con adherencia es 64,2% (p=0,000). Conclusiones : Se encuentra asociación entre la resiliencia alta, el apoyo social máximo y la adherencia terapéutica.