Resum
Introducción: el tratamiento eficaz del virus de inmunodeficiencia humana representa uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene como propósito reducir las muertes relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Objetivo: determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos. Métodos: se realizó una investigación prospectiva correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y correlacional, en una muestra de 50 pacientes que reciben tratamiento antirretroviral durante dos años como mínimo y que forman parte de la nómina registrada en el hospital de atención. Respecto al análisis, se utilizó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, con un nivel de significancia del 95 %.
Resultados: predominó el nivel regular dentro de las estrategias de afrontamiento, que se fundamentaron en el problema (60,0 %), emoción (56,0 %) y evitación del problema (62,0 %), mientras que, en la adherencia al tratamiento antirretroviral se evidenció un nivel bajo (42,0 %). En el análisis inferencial, se encontró diferencia alta y significativa entre la adherencia al tratamiento y las dimensiones de las estrategias de afrontamiento.
Conclusiones: las estrategias de afrontamiento basadas en el problema, emoción y evitación se asocian a la adherencia al tratamiento en este tipo de pacientes que se encuentran vulnerables ante situaciones que se relacionan con los efectos adversos e interacciones de sus medicamentos, así como, con su salud mental.