Catàleg general VIH/sida
Factores sociodemográficos que influyen en la retención de personas inmigrantes con VIH en el Hospital Clínic de Barcelona
Resum
Introducción: La inmigración plantea desafíos importantes en la atención médica de las personas que viven con VIH (PVIH), lo que requiere un análisis enfocado para mejorar su integración (1-2). Este estudio investiga los factores sociodemográficos que influyen en la retención en el cuidado entre las PVIH inmigrantes en España. Métodos: Este estudio longitudinal retrospectivo se llevó a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona, incluyendo a PVIH inmigrantes que acudieron por primera vez entre 2010 y 2023 y con al menos un año de seguimiento. Se estimó la retención en el cuidado (REC) mediante curvas de supervivencia de Kaplan-Meier. Las variables analizadas incluyeron: pacientes naïve vs. experimentados, tiempo en España en la primera consulta, nivel educativo, situación laboral, sexo y origen. Resultados: De 3.494 migrantes, el 91% (n = 3.168) eran hombres. La edad mediana fue de 34 años (29-40); el 59% (2.053) eran pretratados; el 46% (n = 1.183) se había mudado a España en el último año. Respecto al empleo, el 29% (n = 982) estaba desempleado, y el 26% (n = 877) tenía un empleo temporal. El 48% (n = 1.572) tenía educación universitaria (tabla). La REC fue del 87% al año (IC95%: 86-88%), del 66% a los cinco años (IC95%: 64-68%) y del 51% a los trece años (IC95%: 48-53%). Se encontraron diferencias significativas en la REC según naïve vs. pretratado ( 2 = 34,24, p < 0,0001), tiempo en España ( 2 = 24,97, p < 0,0001), nivel educativo ( 2 = 21,29, p < 0,0001) y situación laboral ( 2 = 35,20, p < 0,0001). Los individuos empleados tuvieron la mayor REC (90% al año, 70% a los 5 años y 55% a los 12 años), mientras que los desempleados presentaron la menor (85%, 60% y 40%, respectivamente). Las PVIH con educación universitaria mostraron mejores resultados que aquellos con menor educación. No hubo diferencias significativas en cuanto al género ( 2 = 0,17, p = 0,6776) o la región de origen ( 2 = 6,93, p = 0,0741). (Fig1). Conclusiones: Las tasas de retención disminuyeron significativamente, particularmente en los primeros cinco años, permaneciendo la mitad tras 12 años. Los inmigrantes pretratados mostraron menor retención, mientras que una residencia prolongada, mayor educación y empleo demostraron una mejor retención en el cuidado. El sexo y el origen no influyeron.
Autoria:
INCIARTE, Alexy; ZAMORA CLEMENTE, Elizabeth; TORRES, Berta; BERROCAL, Leire; GONZÁLEZ CORDÓN, Ana; SEMPERE, Abiu; FONCILLAS, Alberto; CALVO, Julia; LAGUNO CENTENO, Montserrat; MARTÍNEZ REBOLLAR, María; DE LAZARRI, Elisa; CHIVITE, Iván; AMBROSIONI, Juan; DE LA MORA, Lorena; MARTÍNEZ CHAMORRO, Esteban; MIRÓ MEDA, José María; BLANCO ARÉVALO, José Luis; MALLOLAS MASFERRER, Josep
Autoria institucional: Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Autoria institucional: Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2024
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el XV Congreso Nacional Gesida celebrado en Zaragoza (España) del 24 al 27 de noviembre de 2024.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Cómo facilitar el seguimiento médico de las mujeres inmigrantes que viven con el VIH
-
¿Podría automatizarse el uso de las herramientas de estratificación por perfiles y complejidad de las PVIH?
-
Estratificación por perfiles y complejidad de la cohorte de PVIH de un hospital universitario de tercer nivel: hacia un nuevo modelo asistencial en VIH