Catàleg general VIH/sida
Estratificación por perfiles y complejidad de la cohorte de PVIH de un hospital universitario de tercer nivel: hacia un nuevo modelo asistencial en VIH
Resum
Objetivos: Describir la cohorte de personas con VIH (PVIH) del Hospital Universitari Vall d’Hebron (HUVH) mediante la aplicación de las herramientas de estratificación por perfiles y complejidad propuestas por el proyecto National Policy con el objetivo de individualizar y optimizar su atención en consultas. Métodos: Se aplicaron las herramientas de estratificación por perfiles y complejidad del proyecto National Policy a toda la cohorte de PVIH en seguimiento activo en HUVH. La herramienta fue aplicada por el personal médico y el personal de la Unidad de Recerca Clínica de VIH-ITS. Resultados: Se aplicaron las herramientas de estratificación por perfiles y complejidad a 2.278 PVIH. El 74% de los participantes eran hombres cis, el 25% mujeres cis y un 1% mujeres transgénero. La mediana de edad fue 53 años (RIC 42-60). La vía de transmisión más frecuente fue en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) (36%), seguida de la heterosexual (32%) y las personas que se inyectan drogas (21%). En la figura se pueden observar la clasificación de pacientes según el perfil, según la complejidad y la correlación entre el perfil y la complejidad. El perfil más prevalente fue el perfil amarillo (n = 1146, 50%), seguido de los perfiles azul (n = 652, 29%), lila (n = 193, 8%), el no clasificable (n = 102, 5%), morado (n = 91, 4%), verde (n = 49, 2%), naranja (n = 39, 2%) y fucsia (n = 6, 0,3 %). Al estratificar por complejidad, más de la mitad de la cohorte presentaba una complejidad baja, (n = 1.292, 57%), un 25% (n = 563) una complejidad media, un 9% (n = 208) alta y un 9% (n = 215) extrema. Respecto a la correlación entre perfil y complejidad, el perfil azul fue el perfil con más porcentaje de participantes con complejidad baja, en el perfil verde la mitad tenían complejidad baja o media, y el perfil con mayor complejidad (alta o extrema en el 66% de los casos) fue el morado. Conclusiones: El primer paso para definir un nuevo modelo de atención personalizado para las PVIH, adaptado según los perfiles de pacientes y su complejidad, es tener a los pacientes adecuadamente clasificados. En nuestra cohorte de 2.278 PVIH en un hospital universitario de tercer nivel el perfil más frecuente es el amarillo seguido del azul. La mayoría tienen complejidad baja o media, pero en un 18% es alta o extrema. Disponer de esta información es clave para diseñar el nuevo modelo de atención.- Tema:
Autoria:
PLANAS RIBAS, Bibiana; SCHALKA, Sofía; SANCHIZ, Marta; SUANZES DÍEZ, Paula; NAVARRO MERCADÉ, Jordi; MONFORTE PALLARÉS, A.; BURGOS CIBRIÁN, Joaquín; ÁLVAREZ LÓPEZ, Patricia; DESCALZO JORRO, Vicente; GARCÍA PÉREZ, Jorge Nestor; BADÍA ROYES, Rosa; FALCÓ FERRER, Vicenç; CURRAN FÁBREGAS, Adrià; ALGUACIL SOLÀ, Estefanía
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2024
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el XV Congreso Nacional Gesida celebrado en Zaragoza (España) del 24 al 27 de noviembre de 2024.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
¿Podría automatizarse el uso de las herramientas de estratificación por perfiles y complejidad de las PVIH?
-
Impacto de la Covid-19 en la atención médica y la calidad de vida de las personas con el VIH
-
Factores sociodemográficos que influyen en la retención de personas inmigrantes con VIH en el Hospital Clínic de Barcelona