Catàleg general VIH/sida

Prevalencia de la infeccion por VIH en población inmigrante de origen extraeuropeo que acude para cribado a una consulta especializada
Resum
Introducción: El fenómeno migratorio tiene un importante papel en la diseminación de la infección por el VIH. Muchos de los inmigrantes que llegan a España provienen de regiones de alta endemia para la infección por el VIH como África subsahariana. Se describe la prevalencia de la infección por el VIH población inmigrante que acude para cribado sistemático a una unidad de enfermedades importadas. Materiales y Métodos: Entre los años 2007-2013 se analizaron 752 pacientes, procedentes del espacio extraeuropeo (50,8%, mujeres, edad media 34 años). En todos se realizó un cuestionario epidemiológico, que incluía datos demográficos, tiempo de permanencia en España, y presencia de factores de riesgo habituales para la infección por el VIH. En todos ellos se realizó una determinación de anticuerpos para VIH tipo 1 y 2 por ELISA (Architect, Abbott Laboratories, Abbott Park, IL). Todos los resultados positives se confirmaron mediante Western Blot (Bio Blot HIV-1 plus®, BioKit, Barcelona Spain). Resultados: De los 752 pacientes analizados 74 (9,8%) presentaron una serología positiva para el VIH. De ellos el 65% eran mujeres y presentaban una edad media de 37 años (limites 17-61). De ellos solo un 10% eran homosexuales mientras que el resto presentaban un factor de riesgo heterosexual. Las mayores prevalencias se encontraron en África Central (18,8%), Sudamérica (10%), África del Norte (5%) y, África del Oeste (3%), No se encontraron casos en Africa del Este ni Centroamérica. Por países las mayores prevalencias se detectaban en Guinea Ecuatorial (24%), Paraguay (28,5%) and Brasil (20%). El análisis multivariante mostró que el riesgo de infección era significativamente superior en África Central ( p=0.0001, OR 3,76[2.23-6.64]) y del Oeste (p=0,0001, OR 4,79 [1.96-12.45]), pero no en Sudamérica (p=0,88, OR 0,96 [0.55-1,69]), y África del Norte (p=0.309, OR 0.208, [0.48-12-76]),. Sin embargo al ajustar por edad y sexo el multivariable únicamente demostró un riesgo aumentado en África Central (p= 0,0001). Conclusiones: La prevalencia de infección VIH en los inmigrantes sometidos a cribado sistematico es elevada especialmente en aquellos procedentes de África Central, con un factor de riesgo marcadamente heterosexual. (Extraído del documento)- Tema:
Autoria:
RODRÍGUEZ PÉREZ, M.; OÑA, María de; MELÓN, Santiago; BOGA, José Antonio; RODRÍGUEZ GUARDADO, A.
Autoria institucional: HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias)
Autoria institucional: HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias)
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2014]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VI Congreso Nacional de Gesida celebrado en Málaga del 25 al 28 de noviembre de 2014.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Caracteristicas de una cohorte de pacientes inmigrantes de origen extreaeuropeo diagnosticados de infección por el VIH
-
Resultados de un programa extendido de cribado en pacientes inmigrantes VIH positivos
-
Factores asociados al abandono de tratamiento antiretroviral en una cohorte de pacientes inmigrantes