Resumen
Introducción: Ecuador es uno de los cinco países de América Latina con más contagios nuevos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el periodo 2005-2015. Las estadísticas de ONUSIDA en el 2017 demostraron un incremento, 33.000 personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) en el país, de ellos 32.000 son adultos con edades comprendidas entre 15 y 49 años: 9.900 mujeres y 22.000 hombres. Objetivo: Describir un caso clínico de paciente infectado por el VIH, haciendo énfasis en los factores de riesgo y adherencia terapéutica. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico sobre la infección por el VIH. Resultados: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, de 52 años, residente en Cotopaxi, con antecedentes de ser trabajadora sexual que acude por una lesión de piel, dolorosa y pruriginosa. Por lo cual es valorada en Consulta Externa, diagnosticándose u Herpres Zoster. Se confirmó la infección por el VIH, se inició TARV, logrando elevación del conteo de linfocitos T CD4 y disminución de la carga viral, a los dos años desarrolló un Sarcoma de Kaposi. Conclusiones: Para controlar la epidemia de infección por VIH es imprescindible identificar oportunamente los factores de riesgo, controlarlos, efectuar un diagnóstico precoz, un tratamiento oportuno y favorecer la adherencia terapéutica, lo cual permitirá reducir la carga viral, elevar el conteo de Linfocitos T CD4, retrasando la progresión hacia la fase SIDA y las complicaciones inherentes a la misma. El papel del personal de Enfermería resulta protagónico en el logro de estos objetivos.